Hace no muchos años, toda la venta era presencial o a través de elementos físicos, los tiempos de la oferta y la demanda eran otros, todo era más lento, pero las tecnologías han hecho que entremos en hiperespacio en cuestión de 10 años.

Esto, que es una obviedad, parece que no ha llegado a los departamentos de venta y atención al cliente de muchas empresas, que siguen sin entender que una llamada o consulta realizada hoy, quiere ser contestada hoy.

Hemos llegado a un punto en el que el comprador está muy formado ante nuestro servicio, y más que nunca, hoy se despacha, ya no se vende, apenas hay márgen para el vendedor artista, porque hoy ser un vendedor artista es llegar a tu hora, irte a tu hora, no pasar gastos falsos y atender a la gente; hemos llegado a un punto que a los vendedores, ya no les pedimos ni que vendan, «manda huevos».

Y dices: -hago una selección nueva de vendedores. – Si, si hazla que te vas a encontrar con 300 de curriculum de personas que llevan dando saltos de empresa a empresa durante su vida profesional sin permanecer más de dos años en ninguna de ellas, con lo cual, al final te quedan 10 curriculum más o menos salvables de los que se presentan 8 a la entrevista y 3 son más o menos válidos para darles una oportunidad.

De estos 3, eliges a uno, y sin saber si va a vender, y entendiendo que cogerá el teléfono y contestará los email, le pagarás su sueldo, sus seguros sociales, hacienda y lo que se coma y robe, ese es el maravilloso mundo de «La sociedad del bienestar».

Hemos acertado!!

Bienvenido sueldo-ingreso mínimo vital. ¿Se nota que estoy enfadado?. Menos mal que las crisis, como las que se avecinan, ponen las cosas en orden.

Ángel Escribano Gómez

Formador de Vendedores desde 1995